lunes, 12 de mayo de 2014

Fisioterapia

Fisioterapia

La fisioterapia es una disciplina de la salud que ofrece una alternativa no farmacológica para la solución de afecciones agudas o crónicas, se hace a través de procesos de rehabilitación física con el fin de recuperar al máximo el movimiento o desvanecer el dolor.

Las terapias pueden consistir en ejercicios de movimientos, exposición al frió, calor y electricidad, todas estas técnicas que han sido estudiadas y avaladas.

El fisioterapeuta debe estar capacitado para evaluar, examinar, diagnosticar, y tratar las deficiencias, limitaciones funcionales y discapacidades de sus pacientes.

El plan de estudios del fisioterapeuta debe incluir conocimientos en ciencias clínicas sobre los sistemas cardiovascular, endocrino, pulmonar, metabólico, gastrointestinal, genitourinario, musculoesquelético y neuromuscular, y de las condiciones médicas y quirúrgicas vistas con más frecuencia por el fisioterapeuta.

El plan de estudios para el grado de fisioterapia incluye:
  • Investigación para determinar si los pacientes requieren otro profesional de la salud.
  • Valoración de los pacientes mediante la obtención de una historia clínica y otras fuentes.
  • Evaluación de los datos de la exploración (la historia, la revisión de los sistemas, y las pruebas y medidas) para tomar decisiones clínicas.
  • Determinar un diagnóstico que guiará la rehabilitación del paciente.
  • Colaborar con los pacientes , otros profesionales y otras personas, para determinar un plan de atención que sea aceptable, realista y centrado en el paciente.
  • Proporcionar las intervenciones de terapia física necesarias para lograr las distintas metas y resultados.
  • Promover la prevención, promoción de la salud, y bienestar de todos los individuos.

Funciones:


Asistencial

Relación que el fisioterapeuta, como profesional, establece con una sociedad sana y enferma con la finalidad de prevenir, curar, y recuperar por medio de la actuación y técnicas propias de la fisioterapia.

Docente e investigadora

La Fisioterapia es una profesión que está integrada en la Universidad;  pues al fisioterapeuta docente le corresponde proporcionar una formación cualificada a sus alumnos y estar al tanto y familiarizado a los nuevos avances científicos que se produzcan en la profesión,  ademas  participar en estudios de investigación propios de su disciplina.

Esta Función de Docente e investigadora es algo que esta en todas las carreras técnicas o profesionales, no todos la ejercen pero seria muy útil que todos los alumnos estuvieran interesados en hacer aportes para su carrera o profesión.

Procesos donde interviene la Fisioterapia

La Fisioterapia interviene en procesos patológicos de todas las Especialidades Clínicas siempre que en ellos esté indicada la aplicación de cualquiera de las modalidades de Terapéutica Física , haciendo responsable al fisioterapeuta  de la valoración y planificación de objetivos y medidas terapéuticas propias de la Fisioterapia.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario